Este tipo de servidores resuelven nombres de dominio sin necesidad de conocer su dirección IP.
Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.
Tipos de servidores DNS:
Preferidos: Guardan los datos de un espacio de nombres en sus ficheros
Alternativos: Obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona.
Locales o caché: Funcionan con el mismo software, pero no contienen la base de datos para la resolución de nombres. Cuando se les realiza una consulta, estos a su vez consultan a los servidores secundarios, almacenando la respuesta en su base de datos para agilizar la repetición de estas peticiones en el futuro continuo o libre
Tipos de Servidores:
sábado, 7 de enero de 2012
Servidor de Autenticación
Es el encargado de verificar que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalámbrico o por cable, basándose en el estándar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.
Terminal
Muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
Impresoras
Muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server", actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado, Los medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser alambricos ó inalámbricos dentro de este último puede ser mediante WiFi, Infrarrojo, Bluetooth algunos de ellos ya integrados a la impresora.
Servidor de Reserva
Tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
Servidor Web
un servidor web sirve contenido estático a un navegador, carga un archivo y lo sirve a través de la red al navegador de un usuario. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP.
Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos normalmente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
Se pueden utilizar varias tecnologías en el servidor para aumentar su potencia más allá de su capacidad de entregar páginas HTML; éstas incluyen scripts CGI, seguridad SSL y páginas activas del servidor (ASP).
Servidor de Uso
Realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
Servidor del acceso remoto (RAS)
Controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responden llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
Servidor Proxy
Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina A solicita un recurso a una C, lo hará mediante una petición a B; C entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc.
Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente). También sirve seguridad; esto es, tiene un Firewall (cortafuegos). Permite administrar el acceso a Internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios web.
Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente). También sirve seguridad; esto es, tiene un Firewall (cortafuegos). Permite administrar el acceso a Internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios web.
Servidor de la Telefonía
Realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o Internet; p. ej., la entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc.
El servicio de telefonía implementa servicios de la Interfaz de programación de aplicaciones de telefonía (TAPI) para admitir programas que funcionen correctamente del mismo modo en intranets, Internet y redes tradicionales de telefonía pública. En este archivo de Ayuda se proporciona información para configurar y administrar servidores y clientes de telefonía.
Puede usar el complemento Microsoft Management Console (MMC) de Telefonía para administrar los servidores de telefonía de la red.
Los servidores de telefonía administran equipos de telecomunicaciones, como centrales de conmutación (PBX), mediante el uso de software compatible con TAPI que proporciona el proveedor de los equipos. TAPI ofrece una infraestructura estándar para que los equipos cliente se comuniquen con el equipo de telecomunicaciones a través de la red.
El servicio de telefonía implementa servicios de la Interfaz de programación de aplicaciones de telefonía (TAPI) para admitir programas que funcionen correctamente del mismo modo en intranets, Internet y redes tradicionales de telefonía pública. En este archivo de Ayuda se proporciona información para configurar y administrar servidores y clientes de telefonía.
Puede usar el complemento Microsoft Management Console (MMC) de Telefonía para administrar los servidores de telefonía de la red.
Los servidores de telefonía administran equipos de telecomunicaciones, como centrales de conmutación (PBX), mediante el uso de software compatible con TAPI que proporciona el proveedor de los equipos. TAPI ofrece una infraestructura estándar para que los equipos cliente se comuniquen con el equipo de telecomunicaciones a través de la red.
Servidor de Fax
Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
¿Qué hace la función Servidor de fax?
Puede usar un servidor de fax para configurar dispositivos de fax para permitir que los usuarios de la red envíen y reciban faxes. En un equipo con el sistema operativo Windows Server® 2008, debe instalar la función Servidor de fax, disponible en el Administrador del servidor, para crear un servidor de fax e instalar el Servicio de fax y el Administrador del servicio de fax.
Una vez que haya creado un servidor de fax, puede usar el servidor para hacer lo siguiente:
Una vez que haya creado un servidor de fax, puede usar el servidor para hacer lo siguiente:
- Configurar dispositivos de fax
- Administrar usuarios
- Configurar directivas de enrutamiento para faxes entrantes
- Configurar reglas para faxes salientes a grupos de dispositivos específicos
- Configurar el archivado de faxes enviados o recibidos previamente
- Configurar el registro para controlar el uso de recursos de fax
Servidor de Correo
Un servidor de correo es una aplicación de red ubicada en un servidor en internet cuya función es parecida al Correo postal solo que en este caso los correos (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico.
Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.
SERVIDOR DE CORREO WEB:
Una forma especial de servidor de correo, es aquél que es accedido vía WEB usando el protocolo http. En realidad no es servidor, sino un cliente de correo que corre en un servidor web. A través de dicho cliente se puede acceder al servidor de correo sin necesidad de instalar un cliente de correo en la computadora local.
En este tipo de servidor, el archivo de datos del remitente o destinatario puede ser accedido sin requerir un cliente local. En el mismo servidor se integran programas para acceder a los correos del mismo. Ejemplos típicos de este servicio son: www.hotmail.com, www.yahoo.com, www.gmail.com, etc.
Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.
SERVIDOR DE CORREO WEB:
Una forma especial de servidor de correo, es aquél que es accedido vía WEB usando el protocolo http. En realidad no es servidor, sino un cliente de correo que corre en un servidor web. A través de dicho cliente se puede acceder al servidor de correo sin necesidad de instalar un cliente de correo en la computadora local.
En este tipo de servidor, el archivo de datos del remitente o destinatario puede ser accedido sin requerir un cliente local. En el mismo servidor se integran programas para acceder a los correos del mismo. Ejemplos típicos de este servicio son: www.hotmail.com, www.yahoo.com, www.gmail.com, etc.
Servidor de Impresiones
Controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
Servidor de Archivos
almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red. Desde el punto de vista del cliente de un servidor de archivos, la localización de los archivos compartidos es transparente. O sea, normalmente no hay diferencias perceptibles si un archivo está almacenado en un servidor de archivos remoto o en el disco de la propia máquina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)